sábado, 15 de agosto de 2015

EL INTERNET DE LAS COSAS

Cada día vemos nacer nuevos dispositivos conectados a la red, los cuales ofrecen al usuario nuevas formas de estar comunicados y facilitar la vida cotidiana.
Se estima que el valor potencial del Internet de las cosas para México llegara a $200,000 MDD en los próximos 10 años, derivado de las reformas en energía y telecomunicaciones, considerada una de las principales tendencias tecnológicas que presentara un incremento notable en los próximos años.
En la actualidad se estima que el 90% de los dispositivos que nos rodean no están conectados a la red, lo cual representa una gran oportunidad para las empresas de conectar a la gente con esos dispositivos y, sobre todo, con los servicios que las personas ocupan día con día.
Pero que es el Internet de las cosas?

El Internet de las cosas está de moda, es un término que está siendo muy utilizado en el entorno del mundo de la tecnología, pero lo cierto es que no todo el mundo conoce a qué se refiere en realidad ese término.
¿Acaso no está hecho Internet de cosas? Bueno, no estamos hablando de la composición propia de Internet, sino más bien de que la red llegue a todas las cosas. Básicamente, se trata de que todas las cosas del mundo estén conectadas a Internet. Hoy en día tenemos smartphones, tablet, computadoras portátiles, dispositivos multimedia en el salón, e incluso las propias televisiones que se conectan a Internet. A esto habría que añadir las videoconsolas, e incluso los coches. Sin embargo, eso no es nada en realidad si pensamos en la gran cantidad de cosas que hay en el mundo. No solo los dispositivos electrónicos pueden conectarse a Internet.



El Internet de las cosas va mucho más allá. Algunos ejemplos de cosas conectadas a la red que podrían considerarse como parte de ese Internet de las cosas serían los electrodomésticos que están conectados. Ya existen frigoríficos, hornos y lavadoras que pueden ser controladas desde un smartphone gracias a la conexión a Internet con la que cuentan. Ese es solo el primer paso de lo que está por llegar. Tanto a nivel doméstico como a nivel profesional, el Internet de las cosas podría cambiar el mundo tal y como lo conocemos hoy. Pensemos solo en algunas de las aplicaciones que podrían llegar a tener lugar. Un agricultor debe conocer en todo momento las condiciones del campo en el que está cultivando. Su trabajo consistiría en comprobar regularmente la temperatura y humedad del campo y registrar estos datos en un ordenador. Pero supongamos que todos esos datos fueran monitorizados de manera automática y registrado en un servicio online, de manera que el agricultor tuviera en todo el momento el conocimiento de cómo está el campo de cultivo e incluso pudiera conocer cómo está en tiempo real. Y todavía hay más, con sensores lo suficientemente baratos, podría llegar a monitorizar absolutamente todas las plantas que están cultivando, conociendo cómo crecen y si están teniendo problemas algunas de ellas.

Y usted ya esta preparándose para este futuro que esta a la vuelta de la esquina? 

Fuente Cisco Magazine Cisco Live 2014 Cancun, Qro.   PC Actual internet



internetdelascosas.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario