porque ellos tienen una gran capacidad de generarse ingresos por productos,
derechos, aprovechamientos e impuestos, la gran dinámica económica que
tienen... la gente paga sus impuestos... también porque ellos piensan
en soluciones a largo plazo, no a tres y seis años... pero al final es costo beneficio,
porque lo que cuesta una cuadra siniestrada en Tokio no llega a ser equivalente
a que se inunden por decir algo 10 o más poblados de la sierra de Guerrero o unas
cuadras de Acapulco... son billones de dólares contra cientos de millones de pesos
... sin considerar lo que cuesta una vida. Por eso Tokio hace esas inversiones y no
por gusto... el costo de la solución vs el costo del daño lo justifica.... y tienen dinero barato.
Tal vez se justifica que en México hagamos millonarias inversiones en infraestructura
para domesticar aguas broncas y darles una valor en pesos y centavos, al transformarla
en agua para usos agrícolas e industriales y potable para las personas... ... el agua tiene
un precio de venta... y hoy se tira.... así como el gas de los pozos petroleros que se quema....
Mira... los gringos la podrían jalar de mas de 2,000 kilómetros si la concesionamos... nos
venderían una poca en el trayecto y nos ahorrarnos los daños que nos causa, si no se
considera traición a la patria...
Para darnos una idea, el acueducto independencia es para traer 75 millones de
metros cúbicos al año, y si se obtiene un margen costo-precio de venta de $5.50/m3
en 10 años se paga.
Una planta para desalar unos 123 millones de m3 al año (350,000 m3/dia), ronda los
500 millones de dolares ($6,500 mm/pesos), más el costo de traerla desde la costa;
si tenemos $5.50 m3 de margen podríamos pagarla en 10 años... o en 30 años y
capitalizar la diferencia ingreso-egreso para hacerla crecer y vender mas agua.... un
negocio social... pero negocio al fin... creo que no nos quedaríamos con ella...
además hay que calcular la riqueza que se obtiene de un m3 de agua transformada
en productos y/o servicios que generan impuestos y derrama en la cadena productiva.
A manera de ejemplo: ¿Cuánto le sacas a un m3 (1000 litros) de horchata? = $15,000.00
.... buen negocio si pagaste 14.00 por el m3 de agua.... o si produces 53 garrafones de
agua purificada a $9.00= $477.00... es una pena que la tiren en el centro y sureste y
sobre eso, también que sea causa de millonarias pérdidas y hasta mas de 120 muertes...
que seguramente serán más....
Autor Maestro: Domingo Valdez
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqihMFp5LwJR59rrfK4WL5togMT182BVc5UivblIWvdsfB6EF4m7MQXlqlbtcR19r5E0L8RPTXtuMuxci-aSzOaxfkrKtPOgC7bzxI0VM6a387_MXSiDkz9V_mgDaFYn0E8R6sPX4IIEH5/s1600/inundaciones_en_tabasco-2.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario