Estimados lectores: hoy les compartiré , que debemos considerar para diseñar un sistema de videovigilancia, empezaremos por definir para que nos sirve? , primero que nada para VERIFICAR, que acontecimientos, accidentes, sucesos, problemas, fallas, en la operación de una organizacion, institucion o propiedad, segundo para REGISTRAR, entradas, salidas de personas, cosas, objetos, etc. y tercero para DISUADIR a los delincuentes, o personal de robar o sustraer productos o equipos de una propiedad publica o privada. bien los componentes de un sistema de videovigilancia ya sea analógico o IP Internet protocol por su siglas en ingles son: La CÁMARA DE VÍDEO, GRABADOR DE VÍDEO o software de grabación, el MEDIO DE TRASMISIÓN DE SEÑALES DE VÍDEO , LAS FUENTES DE ENERGÍA para que todos los equipos trabajen. Donde tenemos que las cámaras que incluyen un lente, el CCD o modulo de vídeo que puede ser desde 1/4 , 1/3, 1/2 o 1 pulgada, es la ventana diagonal para montar el lente y recibir las imagenes, las cámaras pueden ser analógicas tipo bullet o bala que traen todo integrado inclusive led para visión nocturna, las tipo mínidomo, las profesionales que requieren integrarse con el lente, gabinete o carcasa y brazo para montar , y las PTZ o cámaras de movimientos que son las mas completas ya que tienen la posibilidad de grabar en 360 grados y alcances de hasta 36X, por otro lado tenemos las cámaras IP que son las que operar en redes de datos desde cat. 5e, fibra óptica, redes inalámbricas y se pueden integrar o monitorear por Internet o teléfonos móviles, estas pueden alcanzar las mejores resoluciones desde 1 megapixel hasta 8 megapixles de resolucion, por otro lado tenemos los grabadores que los hay analógicos y digitales o DVR (Digital Vídeo Recorder) , estos pueden incluir o no monitores o pantallas para supervisar desde un sitio la seguridad de una empresa o institucion. en estos se debe considerar los cuadros por segundo ha grabar y el tiempo que requiere grabarse y numero de cámaras para integrar el disco duro a incluir en el DVR. así como el numero de cámaras que controlaran para dimensionar el DVR o numero de DVR que se utilizaran para integrar un buen sistema de videovigilancia, en el mercado existen diferentes marcas y precios disponibles, desde lo mas económico para aplicaciones residenciales hasta los mas sofisticados para aplicaciones de centros penitenciarios, aeropuertos, centrales de autobuses, ferrocarilles, lineas fronterizas, control de trafico y seguridad en las Ciudades etc. , las tendencias actuales se enfocan a las cámaras IP y Software inteligente de grabacion, DVR digitales integrados a Internet, En caso de requerir mayor información o el diseño de su proyecto estamos a sus ordenes en nuestros Tel. 662-260-2632, radio Nextel 92*906663*1 o www.cdemexico.com contacto un servidor Ernesto Cota Delgado, hasta la próxima hablaremos de los medios de trasmisión y fuentes de poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario