miércoles, 15 de mayo de 2013

FELIZ DIA DEL MAESTRO!

Felicidades a todas las maestras y maestros de México !!  en cada escuela y en cada rincón de nuestro País!!
BREVE HISTORIA!

México, DF. El Día del Maestro es una festividad que honra la labor de los catedráticos y profesores mexicanos. En 1918, se llevó a cabo en México la primera conmemoración del Día el Maestro. El decreto fue firmado por el presidente Venustiano Carranza.
Historia del día del maestro
La propuesta pretendía que se instituyera un día en homenaje a los maestros y que fuera el 15 de mayo, fecha conmemorativa de la toma de Querétaro.
La iniciativa fue aprobada en 1917, y un año después se celebro por primera vez está fecha.
Esta celebración varia de día según las naciones, pero el Día Mundial del Maestro, instituido por la UNESCO, se celebra el 5 de octubre.
La Conferencia Interamericana de Educación (celebrada en Panamá en 1943) recomendó celebrar el Día Panamericano del Maestro el 11 de septiembre (fallecimiento del educador y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento).
¿Por qué se celebra el 15 de mayo?
Además de conmemorar la toma de Querétaro, para contestar esta pregunta debemos ubicar a un personaje central en la historia de la educación religiosa: San Juan Bautista de La Salle, quien fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época.
Así, la celebración a los maestros también se conmemora el 15 de mayo porque ese día, pero de 1950, fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y Patrono universal de los educadores por el papa Pío XII (1876-1958).
José Vasconcelos, un maestro ejemplar
Uno de los educadores más destacados de México es el oaxaqueño José Vasconcelos, nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por las de Chile, Guatemala y otras naciones latinoamericanas.
Fue también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. Fue llamado el Maestro de América y cada 15 de mayo se entrega el reconocimiento que lleva su nombre, a los educadores destacados del país.
Fuente Internet: 

  Compromiso con Mexico!

sábado, 11 de mayo de 2013

HISTORIA DEL DIA DE LAS MADRES!



FELIZ DIA DE LAS MADRES!!
La celebración más antigua del Día de la Madre es mitológica. Empezó en la Grecia antigua, por las festividades en honor a Rhea, la madre de los Dioses Júpiter, Neptuno y Plutón.
A principios del siglo XVII Inglaterra empezó a dedicar el cuarto domingo de la Cuaresma a todas las madres operarias. En este día ellas eran dispensadas de sus trabajos para que pudiesen quedar en casa con sus hijos y sus madres. En este día denominado 'Domingo de Servir a la Madre', se celebraba con la preparación de una tarta.
 Historia del Día de la Madre

La madre del Día de la Madre

En los Estados Unidos, la primera sugerencia a la creación del Día de la Madre ocurrió por el siglo XIX, cuando la escritora Julia Ward Howe organizó en Boston un encuentro de madres dedicado a la paz. A partir de ahí, la lucha por honrar a las madres la tomó Anna Jarvis, a principios del siglo XX, en una pequeña ciudad del Estado de Virginia Occidental.
Acompañada por un grupo de amigas, Anna empezó un movimiento para instituir un día en que todos los niños pudiesen homenajear a sus madres.
Esa lucha la ayudó a salir de una profundadepresión debido al fallecimiento de su madre, y en poco tiempo la celebración se alastró por todo el país haciendo con que el Presidente Wilson oficializara el Día de Madre como día de fiesta nacional, siendo celebrado todos los segundos domingos del mes de mayo.
Con el tiempo, otros muchos países, de distintas partes del mundo, se fueron sumando a la celebración. La idea principal de Anna Javis era fortalecer los lazos familiares y el respeto por los padres. Un sueño realizado.
Pero con el tiempo, la celebración fue perdiendo el sentido para ella. La popularidad de la fiesta hizo con que la fecha se convirtiera en un día lucrativo para comerciantes, principalmente para los que vendían claveles blancos, la flor que simboliza a la maternidad.
Anna Javis, que pasó prácticamente toda su vida luchando para que las personas reconociesen la importancia y el valor de las madres, entró con un proceso para anular el Día de la Madre, pero no tuvo éxito. "No crié el día de la madre para tener lucro", dijo furiosa a un reportero, en 1923.
Murió en 1948, a los 84 años de edad. Recibió tarjetas conmemorativas de todo el mundo durante años, pero no llegó a sentir lo que era ser Madre.

Celebración del Día de la Madre en otros países

No todos los países celebran el día de Madre en el mismo día. En la mayoría de países de Europa se homenajea las madres el primer domingo de Mayo, y en países de Latinoamérica, la fecha también varía.
En México por ejemplo, es el 10 de mayo. Los mexicanos decidieron esta fecha gracias a la instancia del periodista Rafael Alducín en el periódico "Excélsior" el 13 de abril de 1922. El 10 de mayo de aquél año se celebraba por primera vez la fiesta.
En Nicaragua, por poner otro caso, se escogió el 30 de mayo porque en dicha fecha era el cumpleaños de Casimira Sacasa, madre de la esposa de Anastasio Somoza, presidente entonces de este país en la década de los años 40.
Por otro lado, en Argentina lo celebran el tercer domingo de octubre. Pero lo más importante no es la fecha, sino el reconocimiento y el recuerdo al valor de todas las madres.
Para las mamás no hay mejor regalo del Día de la Madre que disfrutar de esta bonita festividad con nuestros hijos. Celebra el día de las mamás viendo una película en familia de las que te proponemos a continuación. En todas ellas hay madres fuertes y valientes que luchan por sus hijos, y que demuestran su amor por ellos.

El orfanato.
Fuente: guiainfantil.com  ,  Ernesto Cota Delgado  662-314-2442
El orfanato